“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente,
pero EL PRESENTE ES TUYO”.

Los pueblos indígenas Amazigh del norte de África.

Son sociedades que se encuentran dispersas por distintos países del norte de África. Son tan antiguas como los egipcios o los fenicios, ya que se asentaron en el continente en el 10.000 a.C. aunque, pero a diferencia de los otros pueblos, los Amazigh no sucumbieron a la arabización, logrando así sobrevivir.

El término Imazighen, persona perteneciente al pueblo Amazigh, significa “persona libre” pese a que durante décadas, han estado sometidos a regímenes que les prohibían la expresión y el uso de sus elementos culturales, principalmente la lengua, por no ser el idioma que utilizó el profeta Mahoma ni la lengua oficial del islam. Esta prohibición ha motivado la creación del Movimiento Amazigh cuyo objetivo es reivindicar el reconocimiento y uso de la identidad Amazigh en los Estados de la región, con logros obtenidos parcialmente en el ámbito legal y constitucional, aunque la puesta en práctica sea más compleja.

El Tamazgha es el territorio ocupado por los pueblos Amazigh, que parte de Egipto y bordea la frontera marítima mediterránea hasta el Sahel, incluyendo las Islas Canarias.  

Té Time

VIAJES AL DESIERTO

“Sé amigo de ti mismo y lo serán los demás”.

“MEMORIA/ORIGEN”

HMAD KARAOUI

En el vasto e inabarcable paisaje del Sahara, dónde el tiempo fluye como las dunas de arena, encontrarás una forma única de conectar con la filosofía del nómada del desierto para quién es tan importante nutrir tu estómago cómo, el alma y la mente. Nuestra experiencia en viajes al Desierto del Sahara no es solo un recorrido geográfico, es un viaje hacia la esencia misma de la vida.

En el Sahara, el tiempo se ralentiza, y cada momento se convierte en una oportunidad para descubrir la riqueza de su cultura. Durante las noches estrelladas, te rodearás de conversaciones profundas mientras compartes un té caliente invitándonos a la charla amigable con la gente del lugar, quienes te abrirán las puertas de su mundo. La música, la charla y la transmisión del conocimiento oral son pilares fundamentales de su vida cotidiana. Tendrás la oportunidad de participar en actividades de su vida cotidiana que te conectarán con la autenticidad de este lugar.

La adopción de la religión musulmana en el Sahara es una experiencia muy personal y única. Aquí, la fe se integra en la vida diaria de una manera especial, sin renunciar a las creencias culturales que los han definido a lo largo de generaciones. Para los nómadas del desierto, la naturaleza misma es una manifestación de la voluntad divina, y el desierto es casi un ser vivo.

El Islam se vive de una manera menos convencional pero siempre presente, como una capa más de su singular visión del mundo. Aunque no todos sigan estrictamente las cinco oraciones diarias, el agradecimiento es un hábito arraigado en sus corazones. Cuando algo bueno ocurre, toda la comunidad murmura un rezo de gratitud de manera instintiva.

Cubrirse la cabeza no es solo una cuestión de religión, sino una protección contra los elementos desérticos: la arena y el viento. Cada gesto, cada conversación y cada rincón del Sahara son una ventana a una forma de vida donde el respeto por la tierra y la armonía con la naturaleza son valores esenciales.

Te invitamos a embarcarte en un viaje que alimentará tu cuerpo, enriquecerá tu mente y tocará tu alma. En el Sahara, experimentarás un mundo donde el tiempo se desacelera y dónde cada instante es un regalo de sabiduría y belleza. ¡Bienvenido al corazón del desierto, donde la vida se tiñe de significado y conexión!

CONVIVE CON NUESTRA FAMILIA, COME EN NUESTRA MESA, COMPARTE NUESTRA TRADICIÓN. TODOS SON BIENVENIDOS.

Esta enorme región comparte una bandera, que además de ser conocido como símbolo de libertad interior, sus colores representan: el azul el mar, el verde simboliza las montañas, y el amarillo el desierto. 

EN EL DESIERTO DE ERG CHEBBI, EN MERZOUGA, TE ESPERAMOS PARA COMPARTIR EL TE DE BIENVENIDA. CONTÁCTANOS Y PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO, TE LA ENVIAREMOS AGRADECIDOS.