
Día 1 – España – Marrakech
A la hora indicada, tomaremos un vuelo con destino a Marrakech. Una vez aterricemos, nos trasladaremos en vehículo contratado con nuestro chofer, a su disposición en adelante durante todo el trayecto, al hotel en el centro de la ciudad. Si sois un grupo de 4 personas en adelante os sorprenderá la comodidad y calidad de este servicio, y lo económico que puede resultar si se contrata para un grupo de hasta 8 personas. Más de 8 pondríamos a su disposición el micro bus.

Incluye: alojamiento en régimen a elección de desayuno o media pensión (desayuno y cena) + recogida en el aeropuerto.
Día 2 – Marrakech (Jardines de la Menara, minarete de la Mezquita de Koutoubia y Plaza de Jamaa el Fna)

Tras el desayuno, iniciaremos un recorrido guiado por la ciudad de Marrakech, que empieza en los Jardines de la Menara, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Después visitaremos el minarete de la Mezquita de Koutoubia, en el que se inspiró el arquitecto de la Giralda de Sevilla.
La primera piedra para la construcción de la actual Mezquita Koutoubia se colocó a mediados del siglo XI y el primero de los edificios que conforman este complejo religioso abrió sus puertas en 1157. Un año después se inauguraría el segundo de los grandes espacios de la mezquita, junto con el espectacular minarete. Todo ello, por orden del sultán Abdelmoumen.
El conjunto se edificó sobre una construcción palaciega anterior de estilo almorávide. Ésta, como otros muchos palacios, fortalezas y mezquitas de la ciudad, fue destruida por los nuevos gobernantes almohades de la ciudad (a principios del siglo XII).Los almohades consideraban que los anteriores responsables del Imperio Almorávide, del que Marrakech era su capital, se habían apartado de los preceptos del Islam y que, por tanto, su legado religioso, patrimonial y cultural debía ser eliminado.
Así pues, se decidió edificar sobre el gran solar del antiguo palacio, una enorme mezquita, que hoy sigue en pie. Como entonces, la Mezquita Koutoubia es la de mayor tamaño de Marrakech y su región. También es el modelo en el que se han mirado otras muchas construcciones del Norte de África e, incluso, de la Al-Ándalus ibérica.
Finalmente, terminaremos en la Plaza de Jamaa el Fna, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. A primera hora, encontrarás cientos de vendedores ambulantes que ofrecen zumos, frutas, cestos de mimbre, recuerdos, dulces y mucho más. Al anochecer, la plaza se ilumina y se llena de restaurantes ambulantes.



Incluido: Media pensión desayuno y cena en el alojamiento elegido.
Día 3 – Marrakech
Tras el Desayuno visitaremos alguno de los palacios emblemáticos y nos permitiremos caminar libremente por las calles siendo que es muy amable de caminar una vez que te sabes mover entre los puestos y el reclamo de los vendedores. Perderse por calles aledañas es una maravilla que nos adentra en la magia de la cultura árabe. Marhaba¡

El Palacio de Bahia es un bellísimo palacio digno de visitar entre el conjunto de jardines situados en Marrakech. Fue construido a finales del siglo xix, con la intención de ser el palacio más grande de todos los tiempos. Su nombre significa “brillantez”. Como en otros edificios del mismo periodo en otros países, se quería capturar la esencia de los estilos arquitectónicos islámico y marroquí. Los jardines tienen una extensión de 8.000 m².
Construido a finales del siglo xix por Si Moussa, gran visir del sultán, para su uso personal, este palacio tendría el nombre de una de sus esposas. El harén incluye un gran patio decorado con estanque central y está rodeado de habitaciones, destinadas a sus concubinas.
Cuando el esclavo Abu Ahmed subió al poder usó el Palacio para traer artesanos desde Fez.La Medersa Ben Youssef, también llamada Madraza de Ben Youssef, es la medersa más importante de Marrakech. Si no tenéis experiencia viajera en países musulmanes, os explicamos lo que es una medersa. Se trata de un colegio o escuela musulmana de estudios superiores. Están especializadas en estudios de espiritualidad religiosos.


La Medersa Ben Youssef se construyó para dar servicio a los estudiantes de la mezquita cercana con el mismo nombre. Además de ser la más importante, es también la medersa más grande de Marruecos. Encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib, su construcción finalizó en 1565. Tiene 130 celdas que permitieron alojar hasta 900 estudiantes. Lo más destacable de la visita es el patio interior, así como ver el austero aspecto que tenían las celdas.
Otra opción es realizar una excursión a los alrededores, paisaje y contacto con la naturaleza. Por ejemplo tenemos cerca para visitar las Cascadas de Ouzu. 110 metros de caída.

Incluye: alojamiento en régimen a elección de desayuno o media pensión (desayuno y cena).
Día 4 – Marrakech – Ouarzazate – Valle del Dades (Alto Atlas, Ouarzazate, Ruta de las Mil Qasbas, Kelaa M’goun y Valle del río Dadés)
Tras el desayuno, saldremos hacia las montañas del Alto Atlas. El paisaje y las sinuosas carreteras nos dan la bienvenida a la provincia de Ouarzazate y el cautivador Valle de Drâa, donde los caminos convergen y la magia se despliega en cada rincón de este escenario único.
Estratégicamente ubicada entre los imponentes macizos rocosos del Anti y el Alto Atlas, esta región es un testimonio de la perfecta armonía entre la naturaleza y la creatividad humana.

En el corazón de estas tierras, los uadis han esculpido valles de una belleza espectacular, invitándote a pasear entre relieves pedregosos que susurran historias milenarias. En este escenario silencioso, emergen kasbahs y Ksour, sumergiéndote en la atmósfera mágica de oasis espléndidos que dan sombra a la autenticidad de la arquitectura.
La provincia de Ouarzazate se erige como una guardiana enigmática, celosa custodia de tesoros inmateriales excepcionales. Aquí, la cultura auténtica se entrelaza con la naturaleza, creando una alquimia única que ha hechizado a viajeros de todo el mundo. La arquitectura poco común se convierte en un lienzo que refleja la riqueza histórica y la autenticidad de la región.
Este encanto no ha pasado desapercibido para la industria cinematográfica, que ha encontrado en Ouarzazate un escenario inspirador desde la década de los 60. Las tierras que custodia esta provincia han sido el telón de fondo de innumerables producciones cinematográficas, testigos mudos de historias que trascienden la pantalla y se entrelazan con la riqueza cultural del lugar.
La visita a la Kasbah de Taourirt es una oportunidad para descubrir muchos tesoros de la arquitectura amazigh.

Conforme avanzamos, veremos como el profundo verde de los valles se torna rojizo conforme llegamos a Ouarzazate. Tiempo libre para almorzar por cuenta propia.
Por la tarde, emprenderemos la famosa Ruta de las Mil Qasbas a bordo de un vehículo. Recorreremos el Palmeral de Skoura hasta llegar a Kelaa M’goun, un pintoresco pueblecito conocido por el cultivo de rosas, además de la fabricación de esencia y agua de rosas. Seguiremos hasta llegar al Alto Atlas para conocer una serie de fascinantes fortalezas rojas adornadas con almenas. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del lugar en el que se unen montaña y desierto. Finalmente, llegaremos al hotel ubicado en el Valle del río Dadés.
Kelaa M’goun



Incluye: alojamiento en régimen a elección de desayuno o media pensión (desayuno y cena).
Día 5 – Valle del Dades – Desierto (Gargantas del río Todra, desierto del Sáhara y Amazigh)
Por la mañana temprano tras nuestro rico desayuno, pondremos rumbo a una de las maravillas naturales de Marruecos: las Gargantas del río Todra, unas profundas quebradas de más de 300 metros de altura. Seguiremos hacia el interior del desfiladero para conocer este magnífico paraíso natural.

Pausa en el camino para almorzar por cuenta propia. Luego seguiremos hacia el corazón del desierto del Sáhara. Por el camino, observaremos varias aldeas bereberes, realmente llamados el pueblo Amazigh. Seguidamente, llegaremos a Erfoud, la puerta del desierto del Sáhara. Aquí visitaremos un centro de extracción de fósiles, donde conoceremos la gran cantidad de animales acuáticos que vivían durante el cuaternario sobre lo que ahora es el desierto del Sáhara.

Finalmente, nos desplazaremos hasta Merzouga dónde nos alojaremos en el Hotel Dar El Janoub que nos dará la cálida bienvenida con un té preparado al estilo bereber que degustaremos frente a las dunas, al pie del alojamiento de esta noche.Por la tarde, disfrutaremos de nuestra excursión en dromedario para observar la puesta de sol sobre las dunas. Al finalizar la actividad, una fabulosa y merecida cena, amenizada con tambores si nuestros anfitriones se animan.
Incluye: media pensión (desayuno y cena).


Día 6 – Desierto – Al Nif – Nkob – Agdz – Ouarzazate (Rissani, Al Nif, Agdz, Palmeral del Draa y Ouarzazate)
A primera hora, saldremos hacia Rissani, una pequeña ciudad ubicada en un palmeral. Este pintoresco pueblecito cuenta con un mercado muy famoso, además de estar repleto de historia. Se considera la heredera de la mítica Sijilmasa, que fue la primera capital de Marruecos, así como el lugar de origen de la monarquía marroquí.

Seguidamente, nos trasladaremos hasta Al Nif. Por el camino, podremos observar varias manadas de dromedarios salvajes y un impresionante paisaje desértico. Llegaremos hasta Agdz, donde podremos disfrutar de la belleza del Palmeral del Draa.


Seguidamente, continuaremos hasta Ouarzazate. Cena y alojamiento en el hotel.
Incluye: media pensión (desayuno y cena).
Día 7 – Ouarzazate – Ksar de Ait Ben Haddou – Marrakech (Qasba Taourirt, Thami El Glaoui y Qasba de Ait Ben Haddou)
Tras el desayuno, visitaremos la Qasba Taourirt, que fue durante mucho tiempo la residencia del pachá o gobernador de Marrakech. Está construida en adobe y repleta de torres almenadas.

En su interior, conoceremos los aposentos de Thami El Glaoui, un antiguo pachá, el comedor y la habitación de su esposa favorita. Seguidamente, continuaremos hasta la Qasba de Ait Ben Haddou, la más conocida de todo Marruecos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, además, ha sido escenario de películas como Gladiator y La Momia, entre otras.

Tras una pausa para almorzar por cuenta propia, emprenderemos nuestro camino de regreso a Marrakech.
Incluído: alojamiento y media pensión (desayuno y cena).
Transporte en 4×4 o minibús.
Chófer de habla española.
Paseo en camello al atardecer y al amanecer.
Recogida y regreso a los hoteles de fuera de la Medina.
Toallas en el alojamiento.
No incluido
Entrada a la Kasbah de Taourirt: 7 € aprox.
Guía en Ait Ben Haddou: 2 € por persona.
Almuerzos.
Agua mineral: entre 1 € y 2 € por cada botella de 1,5 litros.
Día 8 – Marrakech – España
Incluido: desayuno
Tras el desayuno, tendremos tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso a España.
Fin del viaje y de nuestros servicios. Esperando que la experiencia les haya dejado huella, de las que se borran para que puedan volver¡¡ Inshallá¡